
- Entiende a Venezuela - 2 de febrero de 2019
- Entiende a Venezuela - 2 de febrero de 2019
Veo con gran preocupación la manera en que es analizada la crisis venezolana desde las organizaciones internacionales. Son muchos quienes, desde fuera, opinan, comentan y una gran mayoría de manera errónea. Para comprender lo que realmente está ocurriendo en Venezuela es necesario tomarse la molestia o el interés de preguntar a un venezolano que haya vivido allí en los últimos 20 años.
No estamos atravesando una lucha política; tampoco una guerra de izquierdas y derechas. Estamos hablando de un país secuestrado. Venezuela no es gobernada por un gobierno socialista, ni bajo un sistema político de izquierdas: Venezuela es gobernada por personas que no tienen ni idea del significado del propio concepto “política”.
Leo en muchos portales noticiosos que hablan de Juan Guaidó como “autoproclamado presidente”. Él no se autoproclamó. Fue elegido por el pueblo como Presidente de la Asamblea Nacional. Él señor Guaidó está ejerciendo de manera democrática lo que dictamina la constitución cuando se reconoce a un gobierno ilegítimo como el de Nicolás Maduro.
¿Por qué es un gobierno Ilegítimo? Porque desde el mismo momento en que la Asamblea Nacional venezolana es completamente opositora, Maduro disconforme con estos resultados se tomó la tarea de manera espontánea, a dedo y porque le dio la gana de formar otra asamblea constituida por personas que piensan como él (una asamblea que no fue elegida por el pueblo). Bajo esa misma asamblea fraudulenta, Maduro convoca elecciones, donde gana con una abstención del 80% siendo el único candidato y donde la oposición no tuvo vela ni participación. En pocas palabras y coloquialmente hablando “se pasó la constitución por el forro”.
Las acciones tomadas por la asamblea original, son enteramente democráticas y constitucionales. Por lo tanto, tampoco hablamos de un golpe de estado.
Pero no quiero caer en política porque no es mi especialidad y repito: en Venezuela no existe en estos momentos un sistema político convencional para poder debatir abiertamente de ideales personales donde yo soy de los verdes y el otro es de los rojos. No hablamos de un tema parecido a Catalunya vs España o republicanos y demócratas. Los venezolanos estamos pidiendo ayuda porque la delincuencia y el terrorismo tomaron el poder. Estamos secuestrados, estamos exiliados; no tenemos un refugio o un colchón donde poder acurrucarnos mientras pasa la tormenta. Los venezolanos vivimos en una casa sin techo, en el país o residenciados en el exterior. Maduro destruyó el sistema sanitario. Hay hambruna en la calle. La seguridad no existe. La juventud ha sido robada. Chávez y Maduro se acostaron con Cuba. Uno murió en olor de santidad. El otro levantado a hombros por los delincuentes dirige un país. Unos hablan aún de derechas e izquierdas y en Venezuela solo se habla de sobrevivir, de llegar hasta al día siguiente.
Por ese motivo pido, como venezolano, comprensión.
Seguimos hablando desde hace mucho tiempo de personas que mueren a diario por falta de medicamentos, Retrocedimos en el tiempo y la gente muere hasta de gripe. Es un país donde si no compras ese kilo de arroz al momento y lo dejas para después, más tarde, en ese mismo día triplicará su valor. Son más de 5000 presos políticos desde el 2014. Desde la pronunciación del nuevo presidente interino Juan Guaidó el pasado enero, el número asciende a 800 personas detenidas y torturadas. Son muchos los rumores de invasión, ataque ruso y guerra fría. Yo les invito a no caer en rumores. Por muchos años la comunidad internacional nos dio la espalda mientras la gente en mi país moría y muere de hambre, escarbando restos de comida en la basura. Hoy en día los venezolanos hemos dejado de ser invisibles y son muchos los países que reconocen al nuevo presidente interino. Yo agradezco el apoyo y el reconocimiento que en este momento están teniendo con nosotros, que llega tarde porque ahora sí puedo sentir que falta poco.
Y a todos los países por donde se extendió la diáspora venezolana, les aseguro que nuestra inmigración es pasajera, que no pretendemos quitarle los trabajos a nadie, tampoco implantar nuestra cultura y minimizar la de los demás. Estoy 100% convencido que son muchos los que regresarán a Venezuela porque hemos aprendido a amar lo que teníamos. Queremos nuestro país de vuelta, queremos reconstruirlo y hacerlo lo mejor posible. Hasta ahora era imposible.
Pero que no nos quiten, todavía, nuestra posibilidad de soñar.
*Desde Actualitat Penal agradecemos al escritor Humberto Balcázar la deferencia de escribir en exclusiva para nuestro medio su manera de ver la crisis venezolana.