Un caso con tres detenidos por una pelea, un intento de secuestro, una estafa, lesiones y falsificación de moneda en Barcelona

La Guàrdia Urbana intervé més 181.000 euros, dels quals més de 150.000 estaven falsificats

Agents de la Guàrdia Urbana en una imatge d'arxiu.

La Guardia Urbana de Barcelona detuvo el pasado jueves tres personas, dos por un delito de secuestro en grado de tentativa y otro de lesiones, y una tercera por estafa. También se intervinieron más de 181.000 euros, de los cuales más de 150.000 estaban falsificados. Todo comenzó cuando unos agentes intervinieron en una discusión en la avenida Rius i Taulet en que una persona estaba siendo agredida por dos individuos. Se destapó entonces un caso de blanqueo de dinero por el método llamado ‘Rip Deal’, en el que se intercambian grandes sumas de dinero en billetes grandes para billetes más pequeños que luego resultan ser falsos.

La persona agredida explicó que había conocido dos hombres que se hacían pasar por inversores y que querían realizar un intercambio de billetes de 500 euros por otros de valor inferior a cambio de una comisión. El objetivo sería blanquearlos. Unos días después, los otros dos detenidos quedaron con los inversores en un hotel de Barcelona para cambiar 120.000 euros en billetes de 500 a cambio de 100.000 en billetes de 50.

Una vez hecho el intercambio, los detenidos se dirigieron a Montjuïc para repartirse los beneficios de la operación pero cuando abrieron el maletín comprobaron que sólo eran auténticos los billetes superiores de cada uno de los seis haces que los habían entregado.

Al enterarse de la estafa, dos de los detenidos agredieron al tercero porque sospechaban que era cómplice de los falsos inversores. Además, planeaban secuestrarla.

Además del dinero, los agentes intervinieron una defensa extensible, dos armas blancas, una lámpara detectora de billetes y cuatro teléfonos móviles.

Los hechos se han puesto en conocimiento de la Unidad Central de Estafas y Medios de Pago de los Mossos por si hay que continuar con la investigación.

Port de Tarragona