Confirman la pena de ocho años para un policía nacional de Madrid que consultaba las bases de datos para conocer datos de sus «ligues»

Archivo CNP / Arxiu CNP

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha confirmado la sentencia de ocho años de prisión por el que fue condenado un oficial de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, destinado a la Brigada Provincial de Información, por utilizar las bases de datos policiales para conocer detalles de las vidas de las chicas que conocía por las redes sociales. La sentencia da por probado que entre los años 2015 y 2016 utilizó sus claves personales para obtener datos personales de las mujeres con las que mantenía o tenía intención de mantener una relación afectiva, según relata el escrito legal, dictado el pasado 28 de febrero.

Las bases consultadas son la «Objetos», especializada en datos de vehículos y objetos de interés policial; «Atlás», base de datos de reseñas y búsquedas policiales de personas; y «Sidenpol», base de datos de denuncias. En alguna ocasión accedió a ellas no tan sólo con su clave personal, sino también con la de su superior jerárquico, relata la sentencia. Una de las mujeres llegó a bloquearle cuando el policía dio datos personales de su familia -el ictus que sufrió su padre- con tan sólo su nombre y su número de teléfono.

Los mensajes que enviaba el acusado en otras ocasiones contenían insultos y proposiciones sexuales. También llegó a amenazarlas en alguna ocasión. La sentencia refleja una de esas comunicaciones: «tengo el móvil de tu marido o eres sincera o le mando las conversaciones». La red de citas utilizada era la conocida como POF. La sentencia condenatoria considera que es autor de tres delitos de descubrimiento y revelación de secretos y un delito de coacciones, a la pena de prisión de dos años y medio por cada uno de esos delitos.

Port de Tarragona