Condenado por ocultar su ex mujer que el hijo en común había muerto y sus cenizas se habían esparcido en el Delta del Ebro

Un juzgado de Badalona obliga al padre a pagar 40.000 euros por los daños morales y psicológicos

Las cenizas del hijo de ambos fueron esparcidas en el Delta de l'Ebre. (Archivo ACN)

ACN Barcelona.-El juzgado de primera instancia número 1 de Badalona ha condenado a un hombre a indemnizar con 40.000 euros a su ex mujer por haberle ocultado durante meses la muerte de un hijo en común. La madre supo por la prensa que el hijo, que tenía 32 años cuando murió, se suicidó meses antes. El padre también ocultó a su ex mujer el lugar donde estaban las cenizas de la incineración hasta el día del juicio, el 19 de marzo pasado.
Según ha publicado el diario ‘Ara’ y ha confirmado a la ACN la abogada de la mujer, Susanna Antequera, del bufete Antequera de Jauregui, el 7 de diciembre de 2016 el padre denunció a los Mossos de Badalona la desaparición del hijo, que sufría esquizofrenia y no sabían dónde estaba desde el 30 de noviembre. El 28 de diciembre se encontró el cadáver en el fondo de un risco de Castellfollit de la Roca (Garrotxa) y el médico forense concluyó que el hombre se había suicidado. El cadáver fue incinerado en Badalona el 30 de diciembre y las cenizas las esparcieron en el Delta del Ebro, según el padre. El 22 de abril de 2017, la madre se enteró de la muerte de su hijo al leer una noticia, de fecha 29 de diciembre, que explicaba los hechos.

El impacto de la noticia provocó que la mujer tuviera que ser atendida de urgencia y trasladada de su domicilio en el hospital de Mataró, donde ingresó en la unidad de psiquiatría con un estado grave de ansiedad y choque emocional. Más tarde, supo que su ex marido y parte de la familia paterna habían ido al levantamiento del cadáver y la incineración.

En octubre de 2017 la mujer presentó una demanda para reclamar los daños morales a su ex marido con la intención de saber dónde estaban las cenizas del hijo, lo que no se aclaró hasta que se hizo el juicio este marzo. La madre llevaba 13 años divorciada del hombre, con quien tenía dos hijos que estaban con la familia paterna y no se habían acercado a la madre a pesar de los intentos de ella.

En la sentencia, a la que ha tenido acceso la ACN, la magistrada mujer parcialmente la razón a la demandante y considera que el padre del fallecido causó un importante daño moral a la madre al no comunicarle la desaparición ni la muerte. En este sentido, rechaza las alegaciones del demandado, que decía que no tenía contacto con su ex mujer y no sabía dónde encontrarla. La magistrada explica que el otro hijo de la pareja sí había mantenido contacto telefónico con su madre y la familia materna, de Murcia, y le dice que incluso lo podría haber explicado a los Mossos para que la encontraran. También critica la respuesta a la demanda hecha por el abogado del padre, donde dice que el intento de suicidio de la madre era un invento para intentar justificar una posible futura indemnización.

Así, la juez cree que el daño moral a la madre es evidente por las circunstancias de la muerte y por el hecho de saber, meses después, que le habían ocultado el hecho expresamente. También considera que la madre tenía derecho a saber la noticia aunque el hijo desaparecido y luego muerte mantuviera mala relación con ella y no hubiera querido que la mujer lo supiera. La juez dice al padre que él se sentiría igual que la mujer si le hubiera pasado al revés, y asegura que las relaciones materno-filiales pueden pasar por malos momentos pero se pueden recomponer. La conducta del padre es, según la sentencia, «culposa, incluso dolosa por su continuidad y progresión ascendente en el tiempo».

Port de Tarragona