Abogados de toda España reclaman en Tarragona un nuevo impulso en las políticas municipales de derecho animal

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Tarragona clausurado ayer por la tarde el III Encuentro
Estatal de Comisiones, Secciones y Grupos de Estudio de los Derechos de los Animales. A este congreso, que se inauguró
jueves con varias mesas de trabajo y ponencias, ha tomado parte una cincuentena de abogados especializados en derecho
animal. Todos forman parte de los organismos que trabajan en defensa de la protección de los derechos de los animales en colegios
profesionales de todo el Estado español. Este grupo de juristas ha abordado los aspectos legales de la lucha por
conseguir las máximas garantías para el bienestar animal.

Entre las conclusiones del encuentro, destaca la necesidad de que los ayuntamientos profundicen en las políticas de
protección y bienestar animal. En concreto, los abogados reclaman más concejalías de bienestar animal y la cons titución de
mesas de debate activas sobre la materia con las entidades, unas mesas donde las secciones y comisiones de derecho animal de los
Colegios de Abogados hay n estar representadas. En este sentido, se valora muy positivamente la proliferación
de ordenanzas de protección animal de los últimos años, «un camino a seguir por los Ayuntamientos que aún no la se hayan
implementado «. Sin embargo, este encuentro ha hecho hincapié en que «hay que llevar las ordenanzas a la práctica aplicando todo
que prevén, un reto en el que las concejalías de bienestar animal y las mesas de debate tienen mucho que decir, por
implicar a todos los agentes incluidos por ejemplo las policías locales y otros cuerpos, que necesitan formación e identificar
dónde están las carencias y cómo se pueden solucionar «.

El encuentro ha permitido abordar también otros temas de preocupación como el tratamiento de los animales que forman parte
de un procedimiento judicial, como afrontar jurídicamente el maltrato de animales considerados como salvajes o las
fiestas que implican el sufrimiento animal.

El ICAT fue el tercero a nivel del Estado en contar con una Sección de Derecho Animal. Desde que comenzó a trabajar, el
mayo de 2014, este grupo de abogados ha trabajado para concienciar a los diversos operadores jurídicos sobre la necesidad
de empa raro jurídicamente los animales y hacer cumplir de manera efectiva la legislación vigente para evitar que las
situaciones de maltrato o abandono queden impunes. Con este objetivo, la Sección de Derecho Animal de
el ICAT ha mantenido el diálogo con la ciu dadanía y las asociaciones de protección animal con la organización de
conferencias, ponencias y mesas redondas, entre otras iniciativas que han tenido una gran acogida.

Port de Tarragona