
ACN Madrid.-Abogacía del Estado apoya la petición del líder de ERC Oriol Junqueras de poder salir de la cárcel el próximo lunes para jurar o prometer la Constitución en el Congreso y así poder recoger el acta de eurodiputado ante la Junta Electoral Central (JEC), al contrario de lo que opina la fiscalía. La Abogacía considera que es a este último órgano a quien corresponde valorar el cumplimiento de los requisitos establecidos por el derecho español que puede afectar a los candidatos electos y singularmente los efectos del artículo 384 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim). En su escrito pide que el traslado a la cámara se haga en las mismas condiciones de custodia y con las mismas limitaciones que el día de la constitución del Congreso y del Senado. Además, pide que se envíe a la Junta Electoral Central el auto de conclusión del sumario de la causa del ‘Proceso’ y la comunicación de la presidenta del Congreso por la que se declaró a Junqueras automáticamente suspendido como diputado español.
En un documento de cinco páginas presentado al Supremo, la Abogacía recuerda que después de jurar o prometer la Constitución debe presentar una declaración escrita sobre la posible incompatibilidad para el ejercicio de eurodiputado, tal como exige el reglamento de la eurocámara. Pero el documento también dice que es la JEC y no el Parlamento europeo la que tiene «la competencia para valorar el cumplimiento de los requisitos establecidos por el derecho interno» que puedan afectar a los candidatos electos, sobre todo la posible incompatibilidad por razón de la suspensión de cargo público por los presos por delito de rebelión que establece la LECrim. De hecho, la legislación de cada estado pasa por encima de la europea en el caso de poder autorizar o no la recogida del acta.
El documento también explica que la inmunidad parlamentaria de los eurodiputados depende del derecho de cada estado. «La posible extensión de los privilegios o inmunidades que pueda invocar el solicitante vendrá determinada por la extensión que reconozca el derecho español», dice la Abogacía, y en concreto se remite a la delimitación que ya ha hecho la Sala Segunda del Tribunal Supremo en el caso de los presos independentistas que obtuvo el acta de diputado en el Parlamento, en el Congreso o en el Senado, y que pudieron obtener el acta pero fueron inmediatamente suspendidos.
Con todo, la Abogacía se muestra favorable al traslado de Junqueras en el Congreso, en las mismas condiciones que el 20 y 21 de mayo, pero también solicita que se remitan a la JEC el auto de conclusión de sumario hecha por el magistrado instructor del Supremo Pablo Llarena, y los autos de la Sala Segunda sobre la toma de posesión del cargo de diputados, así como su posterior suspensión por parte de la Mesa del Congreso.