Identificado el policía que disparó la bola de goma que hirió a Roger Español en el ojo el 1-O

La acusación de Irídia aporta al juzgado de instrucción 7 un informe pericial con las imágenes que han permitido la individualización y piden investigar también un mando

Roger Español, el joven que perdió un ojo como consecuencia de una pelota de goma. / Miquel Codolar

ACN Barcelona .- El equipo jurídico que lleva Roger Español ha podido identificar el policía nacional que disparó la pelota de goma que amputó el ojo a este votante del 1-O en la escuela Ramon Llull de Barcelona. Tras analizar horas y horas de imágenes y de un exhaustivo informe pericial, la asociación iridio ha podido individualizar el escopetero que hizo el disparo, que negarlo cuando declaró en el juzgado de instrucción número 7 de Barcelona como investigado. Además, iridio ha pedido al juzgado que cite como investigado uno de los mandos de ese grupo de antidisturbios para que lo hacen responsable de dos disparos de balón posteriores dirigidos hacia la zona donde cayó herido Roger Español y un grupo de periodistas del ‘estaba socorriendo.
Anaïs Franquesa, abogada de iridio, aseguró que es la primera vez en el estado que se identifica el escopetero que ha disparado una pelota de goma que ha acabado matando o lesionando gravemente un ciudadano. Así, ha lamentado los «obstáculos» de los cuerpos policiales, que actualmente sólo identifican sus antidisturbios por la espalda, la falta de colaboración de los mandos y cúpulas policiales y, incluso, las «mentiras» de algunos escuderos que declararon como testigos en el juzgado de instrucción 7.

Sin embargo, y gracias a los cientos de imágenes recibidas de medios de comunicación y ciudadanos, o encuentros por las redes, se pudieron fijar en los once escopeteros que actuaron en la calle Cerdeña cuando ya se iban de la escuela Ramon Llull. El tres minutos analizados van desde que los agentes bajaron de sus furgonetas hasta los rasgos de bola de goma contra Roger Español y las personas que la auxiliaban.

El agente que disparó la bola contra Español estaba perfectamente grabado mientras efectuaba el disparo, pero en llevar el número identificador en la espalda no se sabía cuál era. De hecho, todos los escopeteros declararon como investigados en el juzgado, pero todos excepto uno dijeron que estaban en la otra acera en el momento del disparo, y buena parte admitieron haber disparado bolas, aunque aseguró que no vieron caer Roger Español. El análisis inicial permitió individualizar dos posibles escopeteros gracias a que no llevaban rodilleras, llevaban la gorra colgada en el lado izquierdo de la cintura y llevaban los dos guantes puestos. A partir de ahí, un perito especializado y con un software adecuado confirmó estos dos sospechosos y por sus movimientos en la zona y el cálculo de su altura acabó identificando el agente UC-563 como el autor material del disparo. Este agente dijo al juzgado que él estaba en la otra acera.

Iridio ha aportado al juzgado el informe, de 75 páginas, con numerosas imágenes y firmado por un perito independiente validado por el Ministerio del Interior, y ha pedido también la imputación de un inspector que vio el disparo y los posteriores dos disparos en la zona donde cayó Roger Español por haber ordenado, permitido o no impedido los tres rasgos.

Por su parte, Andrés García Berrio, también abogado de iridio, lamentó que la investigación y la recopilación de imágenes y testimonios deba hacer una entidad privada sin ánimo de lucro como la suya. Según él, debería haber una fiscalía especializada en violencia institucional que impulsara estas investigaciones. Además, ha dicho que impulsarán en el Parlamento que se obligue a los Mossos antidisturbios a ir identificados tanto por delante como por detrás, y el Congreso de Diputados que se prohíba el uso de las pelotas de goma.

Roger Español ha mostrado satisfecho y agradecido por la identificación del autor del disparo que le cambió la vida, pero dijo que esto no le afecta mucho personalmente, porque lo que más le afectó fue la actuación policial en general en la Ramon Llull. En todo caso, dijo que lo que más le preocupa es la «impunidad» y ha alertado de que llegará hasta el final para que se repare, al menos parcialmente, el daño causado y «hacer justicia, diferente del ‘a por ellos’ y basada en los derechos humanos y no en el Código Penal corrompido por las élites políticas y económicas «. Según él, hay un «error endémico e intencionado» de los cuerpos policiales para no identificar claramente los agentes antidisturbios, criticando el «corporativismo» y el «modelo desfasado y caduco del sistema policial». Español también ha recordado los 23 muertos y 39 heridos graves por bola de goma en el estado, así como los 83 heridos graves en Francia durante la crisis de los ‘chalecos amarillos’.

Abel Trias, uno de los que ha trabajado más en el análisis de imágenes, unas quince horas semanales durante un año, ha agradecido las aportaciones de la ciudadanía y ha dicho que se ha trabajado unas 1.800 horas en esta cuestión.

Port de Tarragona