El Síndic pide celeridad al Gobierno para tomar «medidas firmes» contra el expolio de los olivos monumentales

Un equip d'assessors de la Sindicatura visita el Montsià i es reuneix amb representants socials i polítics

Algunes de les oliveres que han visitat els participants en les activitats per denunciar l'espoli a Ulldecona / Mar Rovira

ACN Ulldecona .- El Síndic de Greuges se implica con la problemática del arranque de olivos monumentales en las Terres de l’Ebre  y pide celeridad al Gobierno para tomar «medidas firmes» contra el expolio de los árboles, algunos de los cuales son milenarios. El Síndic ha decidido investigar de oficio la situación después de que varios grupos ecologistas y campesinos hay contactaran para denunciar el arranque indiscriminado de árboles por parte de empresas con el objetivo de hacer negocio. Mientras tanto, el Parlamento está tramitando una proposición de ley para proteger los olivos monumentales, que prevé un régimen de sanciones con multas de hasta 500.000 euros. La Plataforma Salvem el Montsià celebra la implicación del Síndic y reclama una moratoria urgente que permita frenar el expolio mientras la ley no sea una realidad.
Según ha informado la institución en un comunicado, jueves un equipo de asesores de la Sindicatura se desplazó el Montsià y mantuvo reuniones en las que participaron, entre otros, la alcaldesa de Ulldecona, Núria Ventura, y representantes de Gepec, Salvem el Montsià y la Unión de Labradores.

A principios de junio varios grupos ecologistas y representantes de agricultores de la zona contactaron con el Síndic para trasladarle que «es un hecho continuado en las Tierras del Ebro que empresas especializadas en el mercadeo de este patrimonio arranquen olivos monumentales y milenarias de incalculable valor histórico, cultural y natural con la idea de hacer negocio lucrativo «.

El Síndic ha recogido las preocupaciones que le plantearon y se comprometió a estudiar el caso con profundidad, agilidad y rigor. En este sentido, y con independencia de la mejora de la proposición de ley en su trámite parlamentario, se dirigirá a los departamentos de Territorio y Agricultura para pedir que tomen «medidas rápidas y firmes para detener con la máxima inmediatez el expolio de este patrimonio natural «.

Aunque el Parlamento está tramitando una proposición de ley para proteger los olivos, los grupos que se han dirigido al Síndic señalan que el proyecto sólo serviría para proteger algunos olivos, sin tener en cuenta elementos paisajísticos y de sostenibilidad social, ambiental y económica del territorio, y reclaman una ley general de protección del patrimonio arbóreo como la que tiene el País Valenciano.

La implicación del Síndic se ha recibido con satisfacción. El portavoz de la Plataforma Salvemos el Montsià, Jordi Monforte, se ha mostrado confiado en que el Gobierno agilizará la moratoria que reclaman para frenar el arranque de los olivos, que en los últimos meses se ha incrementado ante el impulso de los trámites parlamentarios .

El 5 de junio el Parlamento ha constituyó la ponencia que debe elaborar la proposición de ley de protección de olivos monumentales. El texto quiere proteger los olivos con siglos de edad y asegurar una gestión adecuada y la permanencia donde son arraigadas, prohibir explícitamente su extracción, el trasplante y la comercialización.

La ley prevé crear una comisión técnica, una lista de olivos y olivares monumentales actualizada anualmente y los recursos destinados a su protección y mejora. La ley, que prohíbe «dañar, matar, explantes o comercializar» estos olivos, prevé un régimen de sanciones con multas de hasta 500.000 euros.

Port de Tarragona