Ben Emmerson, abogado de Junqueras, pide a la ONU que investigue al gobierno español por «despreciar» el informe sobre los presos

El abogado asegura que no se trata de un "error de buena fe" sino que es "una manipulación deliberada y deshonesta para desacreditar la ONU"

Ben Emmerson durante una rueda de prensa en Londres a finales de mayo. / ACN

ACN Barcelona .- El abogado internacional de Oriol Junqueras, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, Ben Emmerson, ha dirigido una carta a la ONU para pedir una investigación «completa e independiente» de la actitud del gobierno español tras «despreciar «el informe que el grupo de trabajo de detenciones arbitrarias hizo público en relación a la situación de los presos. Según ha avanzado TV3 y ha confirmado la ACN, a la carta el abogado asegura que «no se traca de un error inocente y de buena fe» por parte del Ejecutivo, sino que es «una manipulación deliberada y deshonesta del proceso para desacreditar la misma ONU «. Así, a través de esta carta Emmerson pide que se desestimen las quejas presentadas por el gobierno español y que se ponga en marcha la investigación que acabaría con un informe o, «si se diera el caso, una moción de censura contra España en el Consejo», teniendo en cuenta que «se estarían violando claramente los principios fundadores de la Carta de la ONU».
Esta carta llega después de que el Tribunal Supremo rechazara dar efecto a la decisión del grupo de trabajo de detenciones arbitrarias que pedía la liberación inmediata de Sánchez, Cuixart y Junqueras y asegura que fue «en base a información falsa proporcionada por el gobierno español».

De hecho, el abogado recuerda que el TS calificó la decisión del grupo de trabajo «de extravagante, ilógica e insidiosa» y que sugería que «se había excedido» de sus competencias, que sólo son «auxiliares y informativas «. Emmerson traslada a la ONU que estas afirmaciones del tribunal son gracias a «quejas e informaciones espurias» por parte del gobierno que tenían «un intento malicioso de manchar y minar la ONU».

Emmerson también se refiere a la acusación del ejecutivo en señalar un posible conflicto de intereses por parte del grupo, al haber trabajado Emmerson conjuntamente con dos de los actuales miembros, y asegura que no hay «ningún tipo de justificación» para esta queja. En este sentido, afirma que no se ha encontrado ni ha hablado con ninguno de los miembros del grupo, a pesar de haber coincidido profesionalmente. Así, asegura que el gobierno lo filtró a la prensa «de forma tendenciosa» para deslegitimar el grupo y el mismo Emmerson.

En relación a este hecho, el abogado asegura que «lo más preocupante de todo» es que España «utilice tácticas de guerrilla contra el mismo grupo de trabajo» y asegura que la filtración a la prensa estaba preparada antes de conocer la decisión que el grupo tomaría en su informe porque «se hizo pública sólo 12 horas después», unos tempos que Emmerson califica «imposibles».

La carta, que va dirigida al Jefe de Procedimientos Especiales, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, el Relator Especial para la protección de los Defensores de los Derechos Humanos y al Presidente del Consejo de los Derechos Humanos, también asegura que la actitud del ejecutivo español es «una ofensa ultratjosa» los principios de la ONU y acusa al Estado de utilizar «juego sucio» para perjudicarla.

Por otra parte, Emmerson destacó que la investigación de la conducta española no debe provocar «ningún retraso» en el trabajo del grupo de trabajo que, según asegura, de ser así «el gobierno habrá tenido éxito en su intento de interrumpir y frustrar su trabajo «.

Así, los insta a desestimar las quejas del ejecutivo y publicar su decisión en el caso presentado. «Si no es así, España continuará tirando aspersiones infundadas y manipuladas contra el grupo de trabajo, el Secretariado y yo mismo y habrán conseguido uno de sus objetivos primarios, que es el de prevenir el grupo de trabajo de tomar la decisión en el caso» , concluye Emmerson.

Torra: «Están incumpliendo la legislación internacional, hay que denunciarlo»

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, también ha querido mostrar su apoyo al escrito de Emmerson a través de un mensaje en su Twitter. «El reino de España está incumpliendo la legislación internacional», ha alertado, para añadir después que «hay que denunciarlo».

 

Port de Tarragona